Wedelia lobata - Complaya trilobata
Nombre común: Margarita de singapur

Goza de cierta rusticidad y es común encontrarla en lugares cálidos tropicales de casi todo el mundo donde prolifere la humedad como cerca de ríos, estanques, pantanos o arroyos.
Pertenece a la gran familia Asteraceae o Compositae formada por un colosal número de especies de gran riqueza y diversidad biológica.
Alcanza poca altura pero tiene un desarrollo rastrero extenso, cuyos tallos logran los 2 metros de largo o algo más, lo que la hace perfecta como cubridora de zonas de jardín soleadas o semi-soleadas.
Debido a su tipo de crecimiento se manifiesta igualmente perfecta para cultivar en

Las hojas son carnosas, trilobadas, irregularmente dentadas en sus bordes y de color verde oscuro muy brillante que contrastan con las inflorescencias amarillas que produce a lo largo de casi todo el año.
Las flores poseen una gran similitud a las margaritas, se presentan en solitario sobre tallos cortos, están formadas por pétalos delgados y alagados de color amarillo penetrante, con un disco central en amarillo más apagado.
Su cultivo no presenta ninguna dificultad y será suficiente procurarle a la mata un suelo con una elevada humedad y al menos unas cuantas horas de sol al día, en verano es preferible que no sean las centrales ya que el sol tiene un vigor demasiado intenso.

Resulta bastante fácil que los tallos enraícen en las zonas donde toquen el suelo, formando con ello nuevas plantas, esta es una fuente natural de auto-propagarse razón por la que la mata puede aumentar su superficie sin que medie la mano del hombre.
Además de utilizarse como planta ornamental de jardín tiene también diversos usos medicinales. Es considerada como una especie invasora si se la deja crecer de forma salvaje.
Para su propagación se puede ejecutar mediante la división de la mata, por esquejes que enraízan fácilmente, o bien a través de semillas plantadas al comienzo de la primavera, aunque esta fórmula da unos resultados menos seguros.